Buscar en este blog

lunes, 24 de mayo de 2010

CONCEPTOS FINANCIEROS

FACTORAJE


Concepto

El factoraje o factoring es un producto financiero que los bancos ofrecen a las empresas. A través de esta operación, una empresa o comerciante contrata con un banco o entidad financiera la gestión de todos sus cobros y el adelanto de los mismos a cambio de un interés.

El factoring puede mejorar su flujo de caja al proporcionar una fuente continua de efectivo. Si sigue con el factoring, aparecen nuevas factores que reemplazan aquellas que se cancelan. Con tal que su negocio sigue generando ventas y cuentas por cobrar, por medio del factoring puede seguir recibiendo efectivo.


Fundamento Legal

Se requerirá autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

¿Para que sirve el factoraje?

Por medio de esta operación, la empresa de factoraje ofrece liquidez a sus clientes, es decir, la posibilidad de que dispongan de inmediato de efectivo para hacer frente a sus necesidades y obligaciones o bien realizar inversiones.

La empresa de Factoraje realiza las siguientes actividades:

 Adquiere las cuentas por cobrar a través de un contrato de cesión de derechos de crédito o por endoso, pagándolas anticipadamente conforme a las condiciones establecidas.

 Evalúa las condiciones crediticias de los deudores (compradores de los productos o servicios) e informa a sus clientes de los cambios en la solvencia de los mismos.

 Custodia, administra y lleva a cabo las gestiones de cobranza de la cartera adquirida.

 Reembolsa al cliente el remanente en caso de que no existan descuentos, devoluciones de mercancía o ajustes en el pago.

 Informa a sus clientes todas las operaciones, movimientos y cobranza de sus cuentas.

Características de Factoraje

 Se celebra un contrato de Factoraje Financiero entre ambas partes.

 Se cotiza una tasa para la operación.

 La Institución administra, custodia y gestiona la cobranza.

 La operación se realiza el mismo día.

 Es una operación a corto plazo

 Los tipos de documentos a descontar son:

 Factura sellada

 Contra recibo

 Pagaré

 Letra de cambio



Ventajas e Inconvenientes de un contrato de factoraje

Ventajas

 Ahorro de tiempo, ahorro de gastos, y precisión de la obtención de informes.

 Permite la máxima movilización de la cartera de deudores y garantiza el cobro de todos ellos.

 Simplifica la contabilidad, ya que mediante el contrato de factoring el usuario pasa a tener un solo cliente, que paga al contado.

 Saneamiento de la cartera de clientes.

 Permite recibir anticipos de los créditos cedidos.

 Reduce el endeudamiento de la empresa contratante. No endeudamiento: Compra en firme y sin recurso.

 Se puede comprar de contado obteniendo descuentos.

 Para el personal directivo, ahorro de tiempo empleado en supervisar y dirigir la organización de una contabilidad de ventas.

 Puede ser utilizado como una fuente de financiación y obtención de recursos circulantes.

 Las facturas proporcionan garantiría para un préstamo que de otro modo la empresa no sería capaz de obtener.

 Reduce los Costos de operación, al ceder las Cuentas por cobrar a una empresa que se dedica a la factorización.

 Proporciona protección en procesos inflacionarios al contar con el dinero de manera anticipada, con los que no pierde poder adquisitivo.

 En caso del Factoring Internacional, se incrementan las exportaciones al ofrecer una forma de pago más competitiva.

 Eliminación del Departamento de Cobros de la empresa, como normalmente el factor acepta todos los riesgos de créditos debe cubrir los costos de cobranza.

 Asegura un patrón conocido de flujos de caja. La empresa que vende sus Cuentas por Cobrar sabe que recibe el importe de las cuentas menos la comisión de factorización en una fecha determinada, lo que la planeación del flujo de caja de la empresa.

Inconvenientes

 Coste elevado. Concretamente el tipo de interés aplicado es mayor que el descuento comercial convencional.

 El factor puede no aceptar algunos de los documentos de su cliente.

 Quedan excluidas las operaciones relativas a productos perecederos y las de a largo plazo (más de 180 días).

 El cliente queda sujeto al criterio de la sociedad factor para evaluar el riesgo de los distintos compradores.

 El Factor sólo comprará la Cuentas por Cobrar que quiera, por lo que la selección dependerá de la calidad de las mismas, es decir, de su plazo, monto y posibilidad de recuperación.

 Una empresa que este en dificultades financieras temporales puede recibir muy poca ayuda.

 Las empresas que se dedican al Factoring son impersonales, por lo tanto no toleran que su cliente se deteriore por algún problema, porque es eliminada del mercado.



Objetivos

 Mejorar la situación financiera y la posición monetaria, porque evita endeudamientos que incrementan pasivos.

 Aprovechar oportunidades, como descuentos por pronto pago.

 Optimizar la rotación de los activos y capital

 Proporcionar un financiamiento ágil de disponibilidad inmediata y equilibrado con relación al volumen de ventas de la organización cliente

 Nivelar los flujos de efectivo y optimizar el manejo de la tesorería, especialmente cuando se tienen ventas estacionales.

 Reducir costos financieros y mejorar la productividad general de la empresa.

 Ofrecer soluciones dirigidas a la problemática financiera de las organizaciones, fundamentalmente en lo concerniente a la liquidez y capital de trabajo derivando beneficios financieros, administrativos, estratégicos y fiscales en su operación.



Arrendamiento Financiero

Es un contrato mediante el cual la arrendadora se compromete a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea persona física o moral, obligándose este último a pagar una renta periódica que cubra el valor original del bien, más la carga financiera, y los gasto adicionales que contemple el contrato.

El arrendamiento financiero será una opción más para los empresarios que requieran de equipo de trabajo y Financiar bienes con fines comerciales como maquinaria, inmuebles o automóviles.

El Arrendamiento Financiero o Leasing Financiero es una manera práctica de obtener el bien que se necesita para iniciar un negocio, ampliarlo, modernizarlo o reconvertirlo.

Duración de Arrendamiento Financiero

Prevalece lo acordado en el contrato., Duración mínima 2 años en bienes muebles y 10 para inmuebles.

Forma de Arrendamiento Financiero

En la práctica, este tipo de contrato se celebra de ordinario (verval) y por escrito. Se debe otorgar una escritura pública cuando el arrendamiento tenga un plazo mayor a seis años.

Características de Arrendamiento Financiero

 El arrendador se compromete a poner a la disposición del arrendatario un material conforme sus indicaciones y deseos.

 Los pagos, cuyo importe ha sido objeto de un acuerdo, son escalonados en un período convenido.

 El arrendatario está obligado a cumplir con el plazo convenido.

 Se debe determinar la vida del bien.

 Al final del plazo estipulado el arrendatario tendrá la opción de comprar el bien a un precio menor del mercado, mismo que se puede fijar desde el inicio del contrato, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por periodos inferiores.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

 Se puede financiar el 100% de la inversión.

 Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente.

 Flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios.

 Permite conservar las condiciones de venta al contado.

 Mínima conservación del capital de trabajo.

 Oportunidad de renovación tecnológica.

 Rapidez en la operación.

Desventajas

 Se accede a la propiedad del bien, a veces al final del contrato, al ejercer la opción de compra.

 No permite entregar el bien hasta la finalización del contrato.

Obligaciones del arrendador.

 Entregar la cosa en buen estado para el uso convenido o natural de la misma cosa.

 Conservar la cosa en ese buen estado y responder por los vicios o defectos ocultos de la cosa arrendada.

 Garantizar el uso o goce pacífico de la cosa por todo el tiempo del contrato.

 Recibir o en su caso exigir una renta acordada en el contrato.

Obligaciones del arrendatario.

 Pagar la renta

 Usar debidamente la cosa

 Conservar la cosa

 Avisar de las reparaciones necesarias y de las novedades dañosas



APALANCAMIENTO FINANCIERO

Conceptos

Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios. La variación resulta más que proporcional que la que se produce en la rentabilidad de las inversiones. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas.

Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente.

Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio.

Importancia

El apalancamiento financiero se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el Costo por el interés financieros para maximizar utilidades netas por efecto de los cambios en las utilidades de operación de una empresa.

Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA, contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa.

Por lo tanto, el apalancamiento financiero, se deriva de la utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.

Clasificación de Apalancamiento Financiero

• Positiva

• Negativa

• Neutra

Apalancamiento Financiero Positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Riesgo de Apalancamiento Financiero

Frente al apalancamiento financiero la empresa se enfrenta al riesgo de no poder cubrir los costos financieros, ya que a medida que aumentas los cargos fijos, también aumenta el nivel de utilidad antes de impuestos e intereses para cubrir los costos financieros.

El aumento del apalancamiento financiero ocasiona un riesgo creciente, ya que los pagos financieros mayores obligan a la empresa a mantener un nivel alto de utilidades para continuar con la actividad productiva y si la empresa no puede cubrir estos pagos, puede verse obligada a cerrar por aquellos acreedores cuyas reclamaciones estén pendientes de pago

El administrador financiero tendrá que decir cuál es el nivel aceptable de riesgo financiero, tomando en cuenta que el incremento de los intereses financieros, esta justificado cuando aumenten las utilidades de operación y utilidades por acción, como resultado de un aumento en las ventas netas.

Grado de Apalancamiento Financiero

Es una medida cuantitativa de la sensibilidad de las utilidades por acción de una empresa, el cambio de las utilidades operativas de la empresa es conocida como el GAF. El GAF a un nivel de utilidades operativas en particular es siempre el cambio porcentual en la utilidad operativa que causan el cambio en las utilidades por acción

Con frecuencia se sostiene que el financiamiento por acciones preferentes es de menor riesgo que el financiamiento por deuda de la empresa emisora. Quizás esto es verdadero respecto al riego de insolvencia del efectivo pero el GAF dice que la variedad relativa del cambio porcentual en las utilidades por acción (UPA) será mayor bajo el convenio de acciones preferentes, si todos los demás permanecen igual.

El Grado de Apalancamiento Financiero (GAF) se puede definir como el porcentaje de cambio en las utilidades por acción (UPA) como consecuencia de un cambio porcentual en las utilidades antes de impuestos e intereses (UAII)

Razones de Apalancamiento Financiero

Las razones de apalancamiento, miden las contribuciones de los propietarios comparadas con la financiación proporcionada por los acreedores de la empresa, tienen algunas consecuencias:

● Primero, examinan el capital contable, o fondos aportados por los propietarios, para buscar un margen de seguridad. Si los propietarios han aportado sólo una pequeña proporción de la financiación total. Los riesgos de la empresa son asumidos principalmente por los acreedores.

● Segundo, reuniendo fondos por medio de la deuda, los propietarios obtienen los beneficios de mantener el control de la empresa con una inversión limitada.

● Tercero, si la empresa gana más con los fondos tomados a préstamo que lo que paga de interés por ellos, la utilidad de los empresarios es mayor.

En el primer caso, cuando el activo gana más que el costo de las deudas, el apalancamiento es favorable; en el segundo es desfavorable.

Las empresas con razones de apalancamiento bajas tienen menos riesgos de perder cuando la economía se encuentra en una recesión, pero también son menores las utilidades esperadas cuando la economía esta en auge. En otras palabras, las empresas con altas razones de apalancamiento corren el riesgo de grandes pérdidas, pero tienen también, oportunidad de obtener altas utilidades.

Las perspectivas de grandes ganancias son convenientes, pero los inversionistas son reacios en correr riesgos. Las decisiones acerca del uso del equilibrio deben comparar las utilidades esperadas más altas con el riesgo acrecentado.

En la práctica, el apalancamiento se alcanza de dos modos. Un enfoque consiste en examinar las razones del balance general y determinar el grado con que los fondos pedidos a préstamo han sido usados para financiar la empresa. El otro enfoque mide los riesgos de la deuda por las razones del estado de perdidas y ganancias que determinan el número de veces que los cargos fijos están cubiertos por las utilidades de operación. Estas series de razones son complementarias y muchos analistas examinan ambos tipos de razones de apalancamiento.

CRÉDITO

Concepto

El crédito básicamente consiste en la entrega de un bien o dinero presente a cambio de la promesa de su restitución o pago futuro.

En este sentido se puede decir que cuando se celebra un contrato, una de las partes, el prestamista o acreedor hace una prestación a la otra parte, y el prestatario o deudor, a cambio de ella, formula la promesa de efectuar una contraprestación diferida en el tiempo, en bienes o en servicios.





Importancia

El propósito del crédito es cubrir los gastos, corrientes o extraordinarios, en momentos puntuales de falta de liquidez. El crédito conlleva normalmente la apertura de una cuenta corriente. Se distinguen dos tipos de crédito: cuentas de crédito y tarjetas de crédito.

Por consiguiente, cuando se inicia un negocio es bastante común que se necesite algún financiamiento. Los fondos requeridos pueden ser aplicados para la compra de inmuebles, maquinarias o equipos para la producción de un bien, para adquirir materia prima o insumos de fabricación, o como capital de trabajo para cubrir el período de tiempo entre lo que se compra y los ingresos por la venta de los productos o servicios.

Sin embargo, antes de asumir compromisos financieros es importante evaluar cuidadosamente cuál es el monto necesario, la oportunidad de tomar el crédito, las condiciones que ofrecen las distintas fuentes de financiamiento y principalmente se debe analizar cómo quedará la composición del pasivo de la empresa. Esto último tiene relación con el perfil de las obligaciones de corto, mediano y largo plazo, y las posibilidades de cubrir sin contratiempos las deudas contraídas.

Por lo tanto, es necesario ser muy cauteloso en la elección de los instrumentos de financiamiento que resulten más apropiados para cada necesidad planteada.

Elementos del Crédito

Préstamo: es la entrega física o moral de un bien por cierta cantidad de dinero que una persona hace a otra.

Plazo: es el tiempo que existe entre la entrega de un bien y su devolución.

Confianza: es la creencia que se tiene de que el bien o el dinero será entregado en términos de lo estipulado.

Características del Crédito

Aplica capitales: el capital puede emplearse en una forma más productiva para que no este ocioso.

Ayuda a la producción y el comercio: el crédito ayuda para que tanto comerciantes como industriales tengan la posibilidad de disponer en el mejor momento una suma de dinero.

Influye en la fijación del precio en el mercado: al existir mas inversiones en el mercado se modifica la oferta y la demanda de los bienes y, por consiguiente, el precio de los mismos.

Fuentes de Financiamiento

Propias: Estos fondos pueden tener origen en las utilidades generadas por las empresas una vez iniciada la actividad, y constituyen una fuente importante de financiamiento. También las empresas pueden recibir aporte de los dueños en forma de capital, producto del ahorro personal, o también de familiares o amigos, sin necesidad de recurrir al ahorro externo.

Externas: Los proveedores mediante el otorgamiento de plazos de pago para la compra de bienes, son una fuente de financiamiento.

Este tipo de crédito lleva implícito un costo, que depende del monto de la operación, el período de amortización, la naturaleza de la competencia entre los proveedores, etc. Dicho costo es la diferencia entre el monto de la compra a crédito y el valor de contado. Esta diferencia, es el descuento por pronto pago. Si bien es cierto que éste tipo de crédito a corto plazo tiene una ventaja importante, que es su relativa facilidad para obtenerlo, hay que evaluar la conveniencia de tomarlo, porque en la mayoría de los casos es sensiblemente más caro que otras fuentes de financiamiento.

El leasing es un convenio contractual entre dos partes por el cual una de ellas, el tomador, puede usar un activo que legalmente pertenece a otra y a cambio de ese uso se deberá abonar una serie de pagos que mutuamente han acordado. El tomador usufructúa el activo y paga un alquiler al dador, dueño del bien en cuestión, y puede decidir si opta restituirlo o por comprarlo y convertirse en el propietario del bien, una vez finalizado el contrato. En este caso se toma como parte de pago el canon que abonó el tomador y se fija un valor residual del bien, previamente establecido en el contrato. Puede ser el caso, por ejemplo, de la incorporación de una fotocopiadora a un negocio de artículos de librería, donde se establece en el contrato un pago mensual por el alquiler de la máquina durante un período determinado o por cantidad de fotocopias mensuales, hasta cubrir una determinada cifra. Se fija un valor residual y el tomador del bien tiene la opción de comprarla por ese valor o devolverla.11111111111111111111111111111

Como la garantía de la operación está en el bien mismo, el leasing hace posible que empresas sin recursos financieros especiales o historia de calificación crediticia puedan acceder a activos sin la necesidad de recurrir a créditos bancarios tradicionales. Es una forma de financiarse a mediano y largo plazo. El Estado, tanto nacional o provincial, puede ofrecer alternativas de financiamiento, a partir de sus políticas de apoyo a las micro y pequeñas empresas. Generalmente son programas que tienden a dar soporte a la inversión en bienes de capital, activos de trabajo, incorporación de procesos de calidad e innovación tecnológica. Los créditos se otorgan a tasas de interés subsidiadas, notablemente inferiores a la que ofrecen los bancos privados.

También el Estado dispone de planes de apoyo a las exportaciones mediante la instrumentación de créditos para la prefinanciación de exportaciones destinado a determinados sectores. Brinda información sobre la demanda externa, ferias y exposiciones, oportunidades comerciales y todo lo relativo a la inserción de las pymes en los negocios internacionales.

Las empresas pueden acceder al financiamiento por parte del Estado a través de programas de capacitación y asesoramiento gratuitos o arancelados. Estos últimos tienen la particularidad de que el monto del servicio puede ser descontado en parte o en su totalidad, de los tributos que debe pagar la empresa.11111111111111111111111111111111111111111111111

Uno de los inconvenientes que tienen los pequeños empresarios para acceder al crédito, es la dificultad para presentar garantías que respalden la operación. En algunos países, el Gobierno responde a esta preocupación creando lo que se denominan “Sociedades de Garantía Recíproca” (SGR), para brindar asesoramiento técnico, económico y financiero.11111111111111111

Estas sociedades tienen dos tipos de socios: los protectores o patrocinantes que pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras; que realizan los aportes de capital social al fondo de riesgo (SGR) y los partícipes o patrocinados que son los titulares de las pequeñas empresas (sean personas físicas o jurídicas) constituyen los demandantes de la garantía para presentar a las entidades financieras.

La garantía le brinda al banco el respaldo para otorgar préstamos con un riesgo prácticamente nulo y se puede acceder a tasas de interés más bajas.

Los Bancos representan una de las principales fuentes de financiación externa para las pymes, en particular cuando superaron la etapa de iniciación y las utilidades no son suficientes para autofinanciarse.

Muchas veces las empresas están limitadas en su capacidad de obtener préstamos, porque el valor de sus activos o el monto de su capital societario, no cubre los requisitos de Patrimonio Computable en relación al crédito solicitado.



INSTRUMENTOS DE CRÉDITO DEL SISTEMA FINANCIERO

Se describe a continuación en forma genérica las operaciones crediticias que se pueden acceder dentro del sistema financiero y pueden ser utilizadas por las pequeñas empresas. Las más habituales son las siguientes:

APERTURA DE CRÉDITO

Es el contrato mediante el cual el banco se obliga a tener a disposición de la otra parte una suma de dinero, por un cierto período de tiempo o por un tiempo indeterminado en función de diversas opciones operativas.

En este caso el cliente no retira los fondos del banco, sino que los tiene a disposición cuando los necesita. Pueden ser los casos de apertura de cartas de crédito en operaciones de comercio exterior (importación y exportación) o acuerdos en cuenta corriente.

La sola “apertura” del crédito no genera obligación de pagar intereses a la entidad, sino que estos comienzan a tener efecto a partir del momento en que efectivamente se utilizan los fondos provistos por el banco.

PRÉSTAMOS FINANCIEROS

Cuando el cliente solicita a una entidad financiera una determinada suma de dinero, previo al otorgamiento, se pacta por escrito entre el cliente y la entidad las condiciones de la operación (monto, plazo, tasa, garantía, etc.), que dan lugar al uso de fondos por parte del cliente y éste se compromete a restituir a la entidad en las condiciones y formas acordadas.

Este tipo de préstamos son los que generalmente se utilizan para financiar capital de trabajo en las empresas, compras de equipamiento, proyectos de inversión, etc., estando más asociados a los ciclos productivos de ellas.

ADELANTOS EN CUENTA CORRIENTE

Hay una cierta similitud entre el contrato de “apertura” de crédito y el “adelanto” en cuenta corriente.

La diferencia fundamental entre ellos es que en la “apertura” los fondos aún no han sido utilizados por el cliente, mientras que cuando existe “adelanto” en cuenta corriente (girar en descubierto), la entidad ya atendió pagos del cliente sin que existieran fondos suficientes en su cuenta.

Este es un tipo de financiación que debe ser utilizada con prudencia para cubrir necesidades excepcionales de liquidez, dado que se trata de un recurso financiero de costo muy elevado como para que un usuario individual o empresario lo utilice permanentemente.

OTROS ADELANTOS

• Adelantos a exportadores locales en operaciones de comercio exterior.

• Anticipos efectuados sobre préstamos pendientes de instrumentación definitiva.

• Adelantos contra entrega “en caución”, “en garantía” o “al cobro”, según corresponda, de valores mobiliarios, cheques, certificados de obra, certificados de depósito de mercaderías, letras, pagarés, facturas conformadas y otras obligaciones de terceros.

DOCUMENTOS DESCONTADOS

El descuento de documentos es un contrato financiero, mediante el cuál la entidad pone a disposición del cliente una determinada suma de dinero a cambio de la transmisión de un título de crédito de vencimiento posterior, del cual el cliente es poseedor.

Estos títulos de crédito se entregan por vía del endoso al banco y pueden ser: letras, pagarés, certificados de obra y otros documentos, cuya responsabilidad recae en el cedente.

DOCUMENTOS COMPRADOS

Corresponde a los préstamos otorgados por entidades financieras contra la entrega - por vía del endoso - de letras, pagarés, certificados de obra y otros documentos transferidos a ellas, sin responsabilidad para el cedente en caso de incumplimiento por parte del firmante.

ACEPTACIONES

Hay crédito por aceptaciones, cuando el banco se obliga a aceptar letras de cambio giradas por su cliente a su propia orden o a la de un tercero o bien letras giradas por un tercero a cargo del banco que el cliente indique.

La aceptación de una letra implica que la entidad financiera garantiza una obligación que previamente ha contraído el cliente frente a ese acreedor, quien le ha exigido, en seguridad de su crédito, la intervención del banco en el título valor correspondiente, como aceptante de éste.

DESCUENTO DE FACTURAS (FACTORING)

El nombre de “factoring” proviene del término “factor”, que significa auxiliar del comerciante y que está autorizado a realizar determinadas transacciones a nombre y cuenta de él, para colaborar en los negocios.

Como las pequeñas empresas no tienen, en la mayoría de los casos, una estructura lo suficientemente amplia para la gestión de cobranza de deudas, recurre a un gestor capacitado con experiencia y criterio para realizar el trabajo de “factor”.

El “factoring” es un contrato, por el cuál una de las partes (entidad financiera o empresa de factoring), adquiere toda o parte de la cartera de créditos que un determinado cliente tiene frente a sus deudores comerciales.

La entidad financiera o empresa de factoring que interviene, le compra a la empresa contratante las facturas y le adelanta el importe de ellas (generalmente entre un 70 y 80 % del valor de las cuentas). Luego se encarga de la gestión de cobro, asumiendo o no el riesgo de incobrabilidad. En este último caso hay un servicio extra que excede del solo descuento de facturas y por ello se cobra un adicional.

La contratación de ésta modalidad de financiamiento tiene costos derivados de los intereses y comisiones que cobra el factor, pero tiene las ventajas de tipo administrativo (control de registraciones, simplificación de la información, reducción del personal de cobranzas, eliminación de riesgos por incobrabilidad, etc.) y de orden financiero (mejora el activo circulante, se dispone de más efectivo, se pueden realizar compras de contado con descuentos importantes, etc.).

El inconveniente principal es el costo. También puede haber interferencia del factor en la relación con el cliente de la empresa y generar perturbaciones debido al trato poco mesurado que puede llegar a perjudicar la relación comercial. Para ello se establecen cláusulas, donde el factor debe consultar a la empresa antes de llegar a una acción judicial.

La operación de “factoring” debe valorarse considerando todo el conjunto del servicio brindado, es decir, el financiamiento, la gestión de cobro, la administración y otros servicios técnicos administrativos.

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

Se trata de aquellos préstamos, en los que la única instrumentación que respalda la operación es la constitución de una hipoteca sobre el inmueble que es objeto de compra - venta por parte del cliente.

También dentro del universo de las garantías para diversas operaciones de crédito, la hipoteca ocupa un lugar de privilegio debido a la seguridad que un inmueble representa para el acreedor. Sin embargo, a pesar de la calidad que puede representar la garantía constituida sobre un determinado inmueble, las entidades financieras no pueden dejar de evaluar la idoneidad del cliente dado que, en caso de incumplimiento por parte de éste, aquellas deberían iniciar un proceso de ejecución y recuperación del bien que, además de costoso, no constituye el objeto primario por el cual las entidades financieras desarrollan operaciones hipotecarias.

PRÉSTAMOS PRENDARIOS

Se trata de aquellos préstamos, en los que la única instrumentación que respalda la operación es la constitución de una prenda sobre bienes muebles que sean objeto de compra - venta por parte del cliente. Al igual que en los créditos hipotecarios, las entidades optan, por lo general, en efectuar contratos de mutuo con garantía prendaría accesoria.

La prenda es una garantía de tipo real, es decir constituida sobre bienes. En el caso de la hipoteca los bienes afectados en garantía son inmuebles o buques, en cambio, los contratos prendarios se constituyen sobre cosas muebles (rodados, maquinarias, títulos, certificados de depósitos, etc.).

DOCUMENTOS A SOLA FIRMA

Se trata de aquellos préstamos que las entidades financieras acuerdan contra la entrega por parte del deudor de letras, pagarés, y otros documentos suscriptos con su firma o de varias personas en forma mancomunada, ya sea que se trate de operaciones amortizables o de pago integro. Los sistemas más comunes de amortización de los préstamos son:

Sistema Francés: es el de uso más generalizado en las entidades financieras para este tipo de operaciones, y se caracteriza porque los importes de las cuotas son fijas, los saldos de amortización de capital son crecientes y los servicios de intereses son decrecientes.1111111111111111111111111111111

Sistema Alemán: la particularidad es que los importes de las cuotas son decrecientes, los saldos de amortización de capital son constantes y el servicio de los intereses son decrecientes.

WARRANT

El warrant es una operatoria que permite a los sectores productivos la obtención de crédito, mediante la entrega de mercadería o productos agrícolas ganaderos, forestales, mineros o manufacturas nacionales, que se encuentran depositados en almacenes, bajo resguardo, custodia y control de empresas autorizadas a tal efecto, con el objeto de constituirlas en garantía de créditos.

El warrant es un documento de crédito que a través de su endoso permite entregar, en concepto de garantía, los derechos crediticios de los bienes a que se refiere el correspondiente certificado de depósito. Se puede decir que se trata de una garantía real.1111111111111111111111111

El certificado de depósito es el título que acredita la propiedad de las mercaderías depositadas. Este instrumento, puede transferir mediante su endoso, la titularidad de la mercadería.1111111111111111111111111111

Una vez solicitado el Warrant por el cliente, el banco inspecciona el depósito donde se almacenará la mercadería y lo habilita si cumple con las condiciones requeridas. El banco recibe la mercadería, controla la calidad y cantidad y la documentación que acredita su titularidad, sin inhibición alguna y luego expide a la orden del depositante dos documentos: Certificado de depósito y certificado de warrant. El warrant siempre será nominativo.

El warrant posibilita financiar capital de trabajo y permite también vender la producción fuera de época para conseguir mejores precios. Es más ágil la obtención del crédito y en muchos casos los costos financieros son menores. Y su uso esta más difundido en productos como son los agropecuarios.

MICROCRÉDITOS

Programa de financiamiento destinado a atender las exigencias de pequeños y medianos empresarios cuyo despegue como actores productivos requieren un impulso financiero especial en materia de gestión, organización y administración para la conformación exitosa de sus pequeñas empresas o cooperativas.

La forma de pago se determina de acuerdo a las necesidades de financiamiento de cada cliente y de su capacidad de pago.

El cliente tendrá opción a cuotas adicionales cuyo monto a asignar no debe superar el 20% del saldo del financiamiento total en el plazo del crédito y con un máximo de hasta 10% de dicho saldo por cada año. Estas cuotas especiales no podrán ser aplicadas antes de seis (6) meses del plazo el crédito, ni faltando seis (6) meses para el vencimiento del mismo.

Estos microcréditos van dirigidos tanto a personas naturales como personas jurídicas los cuales deben ser destinados para capital de trabajo como por ejemplo: adquisición de maquinarias y equipos.

COOPERATIVAS

Programa de financiamiento destinado a atender las exigencias de Cooperativas en actividad o recién constituidas que requieren un impulso financiero especial en materia de gestión, organización y administración para la continuación o conformación exitosa como cooperativas,

Entre los beneficios de estos programas de financiamiento es que fomenta el desarrollo e incentiva la creación de las cooperativas. La forma de pago se determina de acuerdo a las necesidades de financiamiento de cada cliente y de su capacidad de pago.



PYME

Programa de financiamiento, dirigido a personas jurídicas, que bajo cualquier forma de organización o gestión, desarrolle o tenga sentido emprendedor en los sectores de comercio o servicio.

Estos tipos de créditos incentivan a la pequeña y mediana empresa y les permite la adquisición de bienes sin afectar el capital de trabajo.

Estos créditos están dirigidas a personas jurídicas:

• Pequeñas empresas cuyo número de trabajadores no exceda de 10 personas y sus ingresos anuales no superen las 1.000 U.T.

• Medianas empresas cuyo número de trabajadores no exceda de 70 personas y sus ingresos anuales no superen las 9.000 U.T.

El destino de este crédito es para capital de trabajo, adquisición de maquinarias y equipos.



CREDITO AL TURISMO



Programa de financiamiento, dirigido a personas jurídicas, que bajo cualquier forma de organización o gestión, desarrolle actividades para fomentar el turismo venezolano.

Beneficios:

• Incentiva el desarrollo turístico

• Incentiva el proceso de construcción de posadas y complejos turísticos.

• Brinda la oportunidad de empleos en el ámbito

• Periodos de gracia entre seis (6) meses y un (1) año.

Destino del crédito:

1. Equipamiento, dotación o remodelación y mejoras de unidades de negocios con fines turísticos.

2. Ampliaciones o construcciones de unidades de negocio con fines turísticos



CREDITO AGROPECUARIO



Financiamiento destinado a las actividades agropecuarias, y para mejoras mobiliarias e inmobiliarias destinadas al Sector Agropecuario.

Beneficios:

• Otorgamiento de créditos adaptados a los requerimientos y necesidades especificas del solicitante

• Incentiva el desarrollo del Sector Agropecuario

• De acuerdo al sector y rubro a financiar se establecen plazos específicos y formas de pago de intereses de capital determinado.

Dirigido a:

1. Personas Naturales y

2. Personas Jurídicas.

Destino del Crédito:

• Financiar las actividades agropecuarias.

• Obtener capital de trabajo.

• Adquisición de maquinarias y equipos.

• Ampliación y mejoras a la unidad de producción.

SOLICITUDES DE CRÉDITO

Información Requerida por los Bancos: Las entidades financieras consideran las solicitudes de crédito a partir de la apertura de un legajo por cada demandante. Deben llevar un registro por cada deudor que integre su cartera, y reunir los elementos de juicio necesarios para realizar las evaluaciones y clasificaciones correspondientes y dejar constancia de dichas revisiones y clasificaciones una vez asignadas.

Información General: Los requerimientos que se enumeran a continuación pueden estar incluidos en la propia solicitud del crédito, y se deberá tener en cuenta al solo efecto ilustrativo, dado que cada entidad tiene implementado su propio sistema operativo comercial.

• Nombre del cliente (persona física o empresa)

• Dirección

• Características societarias, en el caso de persona jurídicas (S.R.L., S.A., etc.)

• Actividad de la empresa

• Información accionaria

• Información sobre el manejo y toma de decisiones en la empresa

• Composición del Directorio y la Gerencia

• Antecedentes históricos de la empresa

• Objetivos

• Plan estratégico

• Presupuestos económicos y financieros

• Problemas actuales que enfrenta la empresa

• Características del negocio

• Tipo de productos que fabrica o comercializa

• Marcas y patentes

• Organización de la producción

• Políticas de precios

• Canales de distribución

• Mercado que atiende

• Competencia

• Ventajas con respecto a la competencia

• Cartera de clientes

• Política de inversiones

• Política de dividendos

• Relaciones con entidades financieras

Documentación : Para la apertura del legajo, en la mayoría de los casos, solicitan los siguientes elementos:

• Últimos tres balances certificados, o manifestación de bienes actualizada en caso de que se trate de una persona física.

• Detalle de venta mensual histórica de balance presentado.

• Detalle de venta mensual proyectada.

• Detalle de deudas bancarias y financieras. No debe poseer deuda exigible por motivos impositivos o provisionales, al momento de la calificación.

• Manifestación de bienes de los socios.

• Seguros Patrimoniales o de Vida (si es una empresa unipersonal)

• Constancias de cumplimiento de las obligaciones provisionales, de acuerdo a las leyes vigentes, en relación a los empleados y como autónomo.

• Declaración jurada del Impuesto a las Ganancias

• Declaración jurada del Impuesto al Valor Agregado

• Declaración jurada del Impuesto sobre los Ingresos Brutos

• En el caso de sociedades de hecho, que no están obligadas legalmente a presentar balances, deben informar el estado de situación patrimonial incluyendo la totalidad de los activos y pasivos afectados a la actividad, adjuntando además el cuadro de resultados, todo firmado por el cliente con carácter de declaración jurada y certificado por un Contador Público. Esta declaración jurada reemplaza al balance y se debe corresponder con la información de las liquidaciones presentadas ante el organismo encargado de recaudar los impuestos.

La apreciación de los aspectos antes mencionados, tanto informativos como documentales, permitirán evaluar la calidad del cliente a efectos de conceder o no la asistencia crediticia solicitada, siempre y cuando ella se encuadre dentro de las regulaciones técnicas del Banco Central.



EL CAPITAL

Concepto

Toda aquella cantidad de dinero o riquezas de la que dispone una persona o entidad. Económicamente hablando, capital es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida. Estos recursos, bienes y valores pueden generar una ganancia particular denominada renta.

La actividad que se realiza puede ser la producción, el consumo, la inversión, la constitución de una empresa, etc. Cuando este capital se destina a la producción, se convierte en un factor de producción (véase
Factores de producción ). El capital se puede acumular con el tiempo, y sus retornos (renta) pueden ser utilizados o reutilizados para aumentar el capital original.

El capital se puede clasificar de muchas formas, algunas de éstas se nombran a continuación:

• Capital público: El cual le pertenece al Estado.

• Capital privado: El cual le pertenece a personas, empresas u organizaciones particulares.

• Capital inmaterial: El cual no se muestra como algo físico. Puede ser el conocimiento, la aptitud, las habilidades, el entrenamiento de una persona, etc. Como ejemplo tenemos el capital humano, el cual se incrementa con la educación o capacitación de las personas.

• Capital fijo: El cual, después de haber sido utilizado, aun existe y conserva sus características, por ejemplo, las maquinas.

• Capital circulante: Es aquel que se consume durante el proceso de producción incorporándose al nuevo producto. La materia prima (mercancías o bienes con los que se elabora un producto) es un ejemplo de capital circulante.

• Capital de consumo: Son los bienes que se destinan al consumo.

• Capital de producción: Es aquel con el que se pueden producir nuevos productos o generar más capital, por ejemplo, las maquinas de una empresa.

• Capital monetario: Se refiere a la cantidad de recursos en dinero disponibles para utilizar en una actividad.

Características del capital

● son, bienes y valores disponibles.

● sirve para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida.

● se puede utilizar como modo de producción, de consumo, de inversión, o para la constitución de una empresa.

● se acumula con el tiempo.

● puede ser utilizado o reutilizado para aumentar el capital original.





LAS ACCIONES

Concepto

Son inversiones de capital social, lo cual significa que al comprar acciones de una corporación usted se convierte en accionista y realmente es propietario de una parte de dicha corporación. Por supuesto, su participación en el valor líquido, o propiedad, en una corporación que puede emitir millones de acciones es mucho más pequeña que el valor líquido, o valor real, que posee en un bien raíz que compró. Lo que es parecido es que usted es propietario de algo que puede vender o retener, según lo que desee.

Hay dos razones principales para comprar acciones:

1. Usted espera que el precio por acción aumente de manera que al vender sus acciones en el futuro logre obtener una ganancia

2. Usted espera que las acciones generen ingresos en la forma de dividendos

Como accionista de la empresa usted puede asistir a las asambleas, conocer los proyectos, acceder a los balances presentados y en la mayoría de los casos, opinar, sugerir y votar por las decisiones sobre el futuro de dicha empresa. Mediante la compra de acciones también se adquieren derechos sobre la empresa de la cual se es accionista.

Otros derechos serían los dividendos en acciones, donde por cada acción que uno posee recibirá una cantidad determinada de acciones nuevas de esa u otra compañía del grupo. Asimismo, se tiene derecho preferencial en el caso de suscripciones, dándole la posibilidad al inversor de adquirir más acciones a un precio relativamente menor de lo que originalmente cotizan en el mercado.

Las acciones no tienen fecha de vencimiento por lo que las mismas pueden ser compradas o vendidas en el momento que se desee, siempre y cuando la empresa esté vigente en el mercado.





Tipos de acciones:

 Acciones comunes: Son las acciones propiamente dichas. Estas acciones conllevan más riesgos que las preferentes y es por este motivo que ofrecen mayores rendimientos. Adicionalmente, las acciones ordinarias o comunes de la mayoría de las empresas se pueden comprar o vender libremente en una o más bolsas de valores. Estas a su vez se clasifican en:

1. Autorizadas: Son el número expuesto por la compañía para ser emitidas o vendidas. Estas están indicadas en el Pacto constitutivo de la compañía.

2. Emitidas: Son las autorizadas y distribuidas a los inversionistas.

3. En circulación: Son las emitidas y no re-compradas, están efectivamente en manos del Inversionista.

4. De tesorería: Son las emitidas y que después fueron re-compradas.

 Acciones preferentes: Son aquellas que dan a su poseedor prioridad en el pago de dividendos y/o en caso de la disolución de la empresa, el reembolso del capital. Por lo general, no da derecho a voto en la Junta General de Accionistas, excepto cuando se especifica éste derecho, o cuando ocurren eventos especiales como la no declaración de dividendos preferenciales.

 Acciones de voto limitado: Son aquellas que sólo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos de la sociedad, determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente, no son más que una variante de las acciones preferentes.

 Acciones convertibles: Son aquellas que tienen la capacidad de convertirse en bonos y viceversa, pero lo más común es que los bonos sean convertidos en acciones.

Importancia de las acciones

Son de mucha importancia ya que miden el nivel de participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la organización a la que representa, bien sea por concepto de dividendos, derechos de los accionista, derechos preferenciales, etc.

Clasificación de las acciones

Pueden clasificarse, desde varios puntos de vista, sin embargo, nosotros estudiaremos aquel que mira la representación en el capital social, por tanto tendremos:

• Las acciones al capital numerario, son las que se exhiben en efectivo (numerario).

• Las acciones del capital de especie, son aquellas que habrán de todo o en parte, con bienes distintos al numerario.

• Las acciones nominativas, son aquellas en las cuales, consta el nombre del socio o accionista; serán negociables cuando puedan circular de acuerdo al contrato social, serán no negables; cuando el contrato social no permita su circulación. En México las acciones siempre serán nominativas.

• Las acciones al portador, son aquellas en las cuales no consta el nombre del socio o accionista, solo en el extranjero.

o Serán sencillas, cuando el titulo principal represente una acción.

o Serán múltiples, cuando el titulo principal represente dos o más acciones.

• Las acciones liberadas, son aquellas que han sido exhibidas totalmente.

• Son acciones pagaderas que han sido exhibidas totalmente.

• Son acciones ordinarias, aquellas que confieren a sus poseedores legítimos los derechos y las obligaciones establecidos en el contrato social.



Características de las acciones:

Son títulos de crédito nominativos, investidos de los elementos comunes de:

● Incorporación • Literalidad • Legitimación • Autonomía

● Representan una parte del importe del capital social de una sociedad capitalista.

● Acredita a su proveedor, la cantidad de accionistas de una S.A. o S. en C.

● Incorpora los derechos-Status-de-accionista. División Material



BONOS



Concepto



Bono es una obligación o documento de crédito emitido por un gobierno a una entidad particular a un plazo perfectamente determinado que devenga intereses pagaderos en periodos regulares de tiempo. Pago de intereses: En la mayoría de los bonos los pagos de intereses se efectúan contra la presentación de cupones , estos cupones están impresos en serie y unidos a la misma obligación y cada uno tiene impresa la fecha de su pago. Tanto los cupones como el bono mismo son pagares negociables ; en el caso de los bonos registrados tanto en lo principal como en los intereses los cupones no son necesarios ya que los intereses se pagan directamente a la persona registrada como tenedor del bono.



Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista; otra definición para un bono es un certificado de deuda osea una promesa de pago futura documentada en un papel y que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de pagos.



Cuando un inversionista compra un bono, le esta prestando su dinero ya sea a un gobierno, a un ente territorial, a una agencia del estado, a una corporación o compañía, o simplemente al prestamista.



En retorno a este préstamo el emisor promete pagarle al inversionista unos intereses durante la vida del bono para que el capital sea reinvertido. La tasa de interés: Los intereses que pagan los bonos pueden ser fijos o variable ( unidos a un índice como la DTF, LIBOR, etc.). El periodo de tiempo para su pago también es diferente, pueden ser pagaderos mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente, siendo estas las formas de pago más comunes.



Maduración:

La maduración de un bono se refiere a la fecha en la cual el capital o principal será pagado. La maduración de los bonos maneja un rango entre un día a treinta años. Los rangos de maduración a menudo son descritos de la siguiente manera:



Corto plazo: maduración hasta los cinco años.

Plazo intermedio: maduración desde los cinco años hasta los doce años.

Largo plazo: maduración de doce años en adelante.

Calidad del crédito: Se refiere al grado de inversión que tengan los bonos así como su calificación para la inversión. Estas calificaciones van desde AAA ( que es la mas alta) hasta BBB y así sucesivamente determinando la calidad del emisor.



Precio:

El precio que se paga por u bono esta basado en un conjunto de variables, incluyendo tasas de interés, oferta y demanda, calidad del crédito, maduración e impuestos. Los bonos recién emitidos por lo general se transan a un precio muy cerca de su valor facial ( al que salió al mercado). Los bonos en el mercado secundario fluctúan respecto a los cambios en las tasas de interés ( recordemos que la relación entre precio y tasas es inversa). Tasas tributarias e impuestos.



Algunos bonos presentan más ventajas tributarias que otros, algunos presentan los intereses libres de impuestos y otros no. Un asesor financiero le puede mostrar los beneficios de cada bono, así como de las regulaciones existentes para cada caso.



La relación entre las tasas e interés y la inflación Como inversionista debe conocer como los precios de los bonos se conectan directamente con los ciclos económicos y la inflación. Como una regla general, el mercado de bonos y la economía en general se benefician de tasas de crecimiento continuo y sostenible. Pero hay que tener en cuenta que este crecimiento podría llevar a crecimientos en la inflación, que encarece los costos de los bienes y servicios y conduce además a un alza en las tasas de interés y repercute en el valor de los bonos. El alza en las tasas de interés presiona los precios de los bonos a la baja y es por esto que el mercado de bonos reacciona negativamente.



Las exenciones de impuestos para estos títulos figuran en el artículo 218 del estatuto tributario.



IMPORTANCIA DE LOS BONOS



Cuando una sociedad anónima tiene necesidad de fondos adicionales a largo plazo se ve en el caso de tener que optar entre la emisión de acciones adicionales del capital o de adquirir el préstamo expidiendo evidencia del adeudo en la forma de bonos. La emisión de bonos puede ser beneficiosa si los actuales accionistas optan por no compartir su propiedad y las utilidades de la empresa con nuevos accionistas. El derecho de emitir bonos sale de la facultad para tomar dinero prestado que la ley otorga a las sociedades anónimas.



El tenedor de un bono es un acreedor; un accionista es un propietario. Debido a que la mayor parte de los bonos deben estar respaldados por activos fijos tangibles de la empresa emisora, el propietario de un bono probablemente goce de mayor protección a su inversión, el tipo de interés que se paga sobre los bonos es, por lo general, inferior a la tasa de dividendos que reciben las acciones de una empresa.



CLASIFICACIÓN DE LOS BONOS



Los bonos pueden ser públicos y mercantiles. Los primeros son emitidos por el Estado o por las municipalidades con el objeto de reducir el medio circulante, o bien para realización de obras publicas. Los bonos mercantiles son emitidos por las empresas y su objeto es obtener capital de las inversionistas.



Atendiendo el objeto que los bonos deben llenar, se dividen así:



Bono de Adquisición: Que son emitidos con la finalidad de adquisición de activo fijo.

Bono Consolidado: Se llama así porque tiene por objeto consolidar en una sola emisión, distintas emisiones hechas anteriormente.

Bonos de Conversión: Estos bonos tienen por objeto convertir en una sola deuda las emisiones que se hubieran hecho anteriormente, contando con la emisión del poseedor de dichos bonos.



Por la garantía pueden dividirse en:



Bonos de Obligación Preferente: Son los que se emiten con la garantía en la primera hipoteca.

Bonos de Primera, Segunda o Tercera Hipoteca: Como su nombre lo indica, se garantizan con las hipotecas primera, segunda, etc.

Bonos con Garantía Especifica: Son los que se emiten con garantía de algún activo.

Bonos Sin Garantía Hipotecaria: Son los que se emiten sin garantía de hipoteca.

Bonos de Fideicomiso: Un fideicomiso puede obtener la autorización para emitir bonos con el objeto de fortalecer financieramente una empresa.

Bonos Endosados o Avalados: Son los que se emiten con la garantía o el aval de una empresa diferente a la emisora

Bonos Participantes. Se emiten por excepción y se caracterizan porque pueden percibir un interés adicional cuando las utilidades alcanzan determinado monto.



Bonos de Interés Sobre Utilidades: Dentro del medio financiero se utilizan poco y los intereses únicamente se pagan cuando la empresa ha obtenido suficientes ganancias.



Por la forma de amortización y pago:



Bonos Redimibles: Son emitidos a un plazo determinado, pero pueden ser llamados anticipadamente a rendición a voluntad de la empresa.

Bonos Convertibles: Son los que facultan al tenedor a cambiarlos o convertirlos en otros valores de la empresa.

Bonos en Serie: Son los que forman parte de una misma emisión y se van poniendo a la venta en series sucesivas.

Bonos de Amortización: Son los que se emiten con respaldo de un fondo de amortización tomado de las utilidades que garantizan el pago del interés y del principal a su vencimiento.

Bonos Basura: Los bonos de baja calificación son formalmente denominados de alto rendimiento (high yield), pero en la jerga financiera mundial se los conoce menos piadosamente como "bonos basura" (junk bonds).Los bonos basura llevan ese nombre despectivo porque su nivel de riesgo sobrepasa todos los límites de una inversión común y corriente. En contrapartida suelen tener un rendimiento elevado, por encima del promedio del mercado. Por eso la tentación de buenas ganancias hay que temperarla con la capacidad de enfrentar riesgos que le pondrían los pelos de punta a cualquiera.

Se trata básicamente de instrumentos emitidos por corporaciones o países que, debido al poco crédito del que gozan entre los inversionistas, tienen que pagar un cupón o interés muy alto para tornarse atractivos, para que la gente quiera comprarlos.

Básicamente, los bonos basura son valores que han recibido una baja nota de las calificadoras de riesgo ("BB" o inferior) y no alcanzan la categoría de "grado de inversión" o Investment grade.



Más riesgo, más rendimiento adquirir esos bonos puede resultar atractivo porque su rendimiento es mucho mayor al de sus hermanos mayores, pero el riesgo de que la empresa se vaya a pique o el país entre en moratoria de pagos es también alto. Las empresas que caen en este subgrupo son las más nuevas y poco conocidas, o aquellas que tienen una mala reputación en términos de solidez crediticia. También hay una tercera categoría: los "ángeles caídos" o "fallen angels", bonos de empresas que conocieron mejores tiempos en los que gozaban del grado de inversión, pero que ahora las calificadoras les han bajado la nota y deben pagar más caro el dinero. Han caído del paraíso financiero al cesto de los bonos basura. "Alto Rendimiento" suena mejor que "basura" Desde ya que las calificadoras, como Moody's y Standard & Poors, por ejemplo, se cuidan mucho de usar el término "bono basura", cuya connotación peyorativa no escapa a nadie. Como decíamos, oficialmente se habla de bonos de "alto rendimiento".



Buena parte de la deuda de los países emergentes también cae en esa categoría: para financiarse, los países emiten bonos. Si son países con escaso grado de confiabilidad financiera, como ocurre con la gran mayoría de los de América Latina, esos bonos deberán pagar una tasa más alta.



Bonos Yankees Son emitidos por los gobiernos y registrados generalmente en la Bolsa de New York y en algunas bolsas de Europa y Asia ( Emisión Global). Todas las emisiones son reguladas por la Securities and Exchange Comission en Estados Unidos. Los Bonos Yankees se emiten bajo la legislación norteamericana para ser distribuidos entre los inversionistas con operaciones en ese país. A su vez , una emisión global cumple con las legislaciones de los países en los cuales fueron inscritos para ser negociados. La denominación de estos títulos es en dólares, no tienen amortizaciones intermedias, lo que equivale a un pago único del capital al vencimiento del título. Algunos tienen opción de compra PUT.



Los intereses son tasa fija, algunos mediante cupones pagaderos semestre vencido y otros años vencidos. El administrador de estos títulos en Colombia es el ministerio de Hacienda.

Estas emisiones tienen una calificación de BBB, otorgada por la DUFF & PHELPS. BBB se encuentra entre las calificaciones con grado de inversión e indica una capacidad aceptable de repagar capital e intereses. Otra característica es que no serán redimibles antes de su vencimiento, excepto los que tienen opción de compra PUT. Los bonos son títulos al portador, de libre negociación y su propiedad es transferible mediante entrega del título.

Las exenciones de impuestos para estos títulos figuran en el artículo 218 del estatuto tributario.



BONOS EN VENEZUELA



Los bonos públicos son instrumentos financieros respaldados por la República Bolivariana de Venezuela. Los Bonos son los instrumentos más conocidos y comercializados, por cuanto son más seguros que las obligaciones emitidas por empresas, pues no tienen riesgo de empresa ni de sector, sino sólo riesgo país. Los principales Bonos Públicos del Estado Venezolano en el mercado de valores son los siguientes:



• Supongamos que compro un bono de 1.000 US$; si la operación se efectuó a valor PAR (lo que dice el bono), si yo lo pago en bolívares estaría pagando Bs. 2.150 por el bono, y luego para que resulte atractivo en el mercado internacional, lo vendo a DESCUENTO, por ejemplo a 500 US$; esto significa que compré 500 US$ y pagué por ellos Bs. 2.150, de modo que el tipo de cambio real en esta operación fue de 4,30 Bs/US$ (2.150/500)



• Otro caso: cuando la operación se realiza mediante subasta. Si el bono de 1.000 US$ es subastado en el mercado nacional, y al final, luego de la puja de diversos compradores, termino pagando por Bs. 3.000; posteriormente, en la operación a descuento en el mercado internacional, vendí el bono en 700 US$. El tipo de cambio real también fue de 4,30 Bs/US$ (3.000/700).¿A dónde debo acudir ´para comprar estos bonos? a cualquier casa de bolsa a nivel nacional.



LETRA DEL TESORO:

Título de deuda a corto plazo emitido por el Gobierno Central. Su vencimiento suele ser de tres, seis o doce meses. Estos títulos, junto con los de Deuda Pública Nacional, son los más comunes y de mayor frecuencia y volumen de emisión.



BONOS DE LA DEUDA PÚBLICA NACIONAL:

Son instrumentos emitidos por el Estado Venezolano para atender sus compromisos de pago é inversión en el sector público. Estos instrumentos permiten que el estado venezolano obtenga el capital requerido a través del ofrecimiento de un rendimiento competitivo que atraiga a posibles inversionistas que deseen canalizar sus ahorros a través de este mercado.

Los Bonos de la Deuda Pública Nacional son instrumentos de largo plazo cuya duración puede variar según lo estime el Estado Venezolano. Durante este período los bonos de deuda normalmente pagan un interés cada tres (3) meses, seis (6) meses ó un año.

Los montos de efectivo ó rendimiento que otorga un Bono de la Deuda Pública a través del tiempo son conocidos como Cupones y representan los trimestres, semestres ó años que el instrumento otorgará como beneficio al tenedor. Este flujo de cupones puede ser calculado tomando una tasa de interés que no variaría en el tiempo ó con una tasa de interés que variaría cada tres meses, seis meses ó un año (), en base a una tasa referencial de interés anual.



La forma de calcular el rendimiento de los cupones variará dependiendo del procedimiento utilizado para el cálculo de los días del cupón. En la actualidad podemos encontrar tres tipos de cálculo en el mercado, a saber:



1. Real (ó actual) / 365: Esto indica que se toman para el cálculo de los días efectivos del cupón, los días reales entre dos fechas establecidas, divididos entre el número real de días en una año (365 ó 366). (Fecha en que comienza a regir el primer cupón y fecha en que culmina éste último, tomando en consideración que son días continuos.)



2. Real (ó actual) / 360: Esto indica que se toma para el cálculo de los días efectivos del cupón; es decir, los días reales entre dos fechas establecidas, divididos entre un año de 360 días.



3. 30 / 360: Esto indica que se toma para el cálculo de los días efectivos del cupón, los días transcurridos entre dos fechas, como si todos los meses del año fuesen de 30 días y divididos entre un año de 360 días.



BONOS DEL SUR:

En Noviembre del 2006 se anunció la emisión conjunta de papeles entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Argentina, por un monto total de 1.000 millones de US$. Estos son conocidos como “Bonos del Sur”. Se trata de tres instrumentos financieros en un solo título:









Emisor Bono Valor nominal US$ Vencimiento Proporción

Venezuela TICC042017 500,00 2017 50%

Argentina BODEN12 300,00 2012 30%

Argentina BODEN15 200,00 2015 20%

Total 1.000,00 100%



Luego de su liquidación, estos papeles pueden ser negociados de manera separada. Debido al control de cambio impuesto por el gobierno, estos bonos representaron una esperanza para quienes buscan obtener de algún modo acceso a las divisas extranjeras; sin embargo es poco probable que estos valores permitan algún tipo de canje en otra moneda que no sea el bolívar. No obstante, su emisión originó un descenso en el dólar paralelo.



Posteriormente, en Febrero de 2007, se efectuó una segunda emisión denominada “Bonos del Sur II”, por 1.500 millones de US$, los cuales tenían las siguientes características:

Emisor Bono Valor nominal US$ Vencimiento Proporción

Venezuela TICC042019 500,00 2019 50%

Argentina BODEN15 500,00 2015 50%

Total 1.000,00 100%



El 13 de agosto de 2007 se anuncia la tercera emisión Bonos del Sur III, en el tercer trimestre del año, por 3.000 millones de US$.

Emisor Bono Valor nominal US$ Vencimiento Proporción

Venezuela TICC042019 1.000,00 2019 1/3

Venezuela TICC042017 1.000,00 2017 1/3

Argentina BODEN15 1.000,00 2015 1/3

Total 3.000,00 100%



BONOS SOBERANOS:



En Noviembre de 2003 se anunció la emisión de Bonos Soberanos, denominados en dólares, y pagados en bolívares al tipo de cambio oficial, con cupones semestrales con tasa variable entre 6,875% y 8,125%. El monto de esta emisión fue de 1.000 millones de US$, con vencimiento al 1ro de diciembre de 2018.



En el año 2004, la República Bolivariana de Venezuela efectuó una emisión de Bonos Soberanos, con vencimiento en abril de 2011. Esta emisión fue por un monto de 1.000 millones de US$, con cupones trimestrales calculados a tasa Libor más 1.



En 4 de abril de 2005 se emitió el bono 2025, por 1.000 millones de US$, con cupones semestrales al 7,65%, con vencimiento al 21 de abril de 2025



Posteriormente, en noviembre de 2005, efectuó una segunda emisión de los mismos con vencimiento de los mismos en el año 2016 y en el año 2020, por 1.000 millones de US$. En esta segunda emisión, llamada “Oferta Combinada”, la República ofreció al mercado local un combo constituido por dos nuevos bonos, denominados en dólares, que los pequeños, medianos y grandes inversionistas, podrán adquirir en bolívares a la tasa de cambio oficial (2.150 Bs/US$). Estos bonos se compran combinados, pero pueden ser negociados por separado luego de su liquidación (9 de diciembre de 2005). Este combo estaba formado por los siguientes instrumentos



• 50% del Bono 2016 (500 millones US$), el cual ofrece cupones semestrales a 5,75%, con vencimiento el 26 de febrero del año 2016

• 50% del Bono 2020 (500 millones US$), el cual ofrece cupones semestrales a 6,00%, con vencimiento el 09 de diciembre del año 2020.



El 21 de abril de 2008 se convocó a la oferta de una emisión de 15 y 20 años en forma combinada (2023 y 2028), denominados en dólares, que podían ser adquiridos en bolívares a la tasa de cambio oficial (2,15 Bs/US$). El monto total es de 3.000 millones de US$

Este combo estaba formado por los siguientes instrumentos

• Bono 2023 (1.500 millones US$), con vencimiento el 07 de mayo de 2023, el cual ofrece cupones semestrales al 9,00%.

• Bono 2028 (1.500 millones US$), con vencimiento el 07 de mayo de 2028, el cual ofrece cupones semestrales al 9,25%.



El 28 de septiembre de 2009, la República Bolivariana de Venezuela efectuó una oferta combinada de Bonos Soberanos Internacionales a 10 y 15 años, con vencimiento en el 2019 y 2024, denominados en dólares, y pagados en bolívares al tipo de cambio oficial (2,15 US$). Estos bonos se adquieren de manera conjunta, pero luego pueden ser negociados en forma separada después de su liquidación. Esta emisión fue por un monto de 3.000 millones de US$, en denominaciones de 100 US$ cada uno (compra mínima de 3.000 US$). Paga cupones semestrales calculados a tasa fija, pagaderos el 13 de abril y 13 de octubre de cada año calendario, y con amortización única al vencimiento (13 de octubre de 2019 y de 2024).

Este combo estaba formado por los siguientes instrumentos :

• Bono 2019 (1.500 millones US$), el cual ofrece cupones a 7,75%.

• Bono 2024 (1.500 millones US$), el cual ofrece cupones a 8,25%.



BONOS DE PDVSA:

El 22 de marzo de 2007, PDVSA convocó a la oferta pública de bonos internacionales, denominados en US$, por un monto total de de 1.000 millones de US$. Estos se ofrecen en forma conjunta con vencimiento a 10, 20 y 30 años, y pueden ser negociados por separado luego de su liquidación (12 de abril de 2007). Pagan cupones semestrales (12 de abril y 12 de octubre) de cada año calendario. Están compuestos del siguiente modo:

• Bono 2017 (40% = 400 millones US$), el cual ofrece cupones a 5,25%.

• Bono 2027 (40% = 400 millones US$), el cual ofrece cupones a 5,375%.

• Bono 2037 (20% = 200 millones US$), el cual ofrece cupones a 5,50%.



El 6 de Julio de 2009, se efectuó la emisión del Petrobono 2011, por 1.417 millones de US$, sin cupón, pagadero en bolívares al tipo de cambio oficial (2,15 Bs/US$)



El 16 de octubre de 2009, PDVSA realizó otra oferta de Petrobonos combinados con vencimiento a 5, 6 y 7 años (2014, 2015 y 2016), por un monto total de 3.000 millones de US$. Estos podrán ser negociados por separado luego de su liquidación. Estan compuestos del siguiente modo:

• Bono 2014 (43 1/3 =1.300 millones US$), con cupón a 4,90%.

• Bono 2015 (43 1/3 =1.300 millones US$), con cupón a 5,00%.

Bono 2016 (13 1/3 =1.300 millones US$), con cupón a 5,125%.



EURO BONOS:

El Bono Global en Euros se emitió por un monto total de 1.000 Eu, con vencimiento en el 2015, y cupones anuales al 7%.



Bonos "El Venezolano"

En noviembre de 2007 se convocó a la oferta pública de los Bonos Soberanos "El Venezolano", en dos lotes: por 1.650 millones de US$ y por 2.000 millones de US$:



14 de noviembre de 2007

• Vebono 2014 ( 887 millones US$).

• Vebono 2015 (887 millones US$).

• Bono Internacional 2038 (825 millones US$).

20 de noviembre de 2007:

• Vebono 2013 (500 millones US$).

• Vebono 2014 (500 millones US$).• Bono Internacional 2038 (1.000 millones US$).



VEBONOS:

La Emisión N° 511 de Bonos de la Deuda Pública Nacional, es conocida como VEBONOS, para pagar una deuda contraída con los profesores universitarios.

El plazo del instrumento es de 3.5 y 4 años respectivamente, pagarán los intereses transcurridos cada tres (3) meses). Este tipo de inversión asegura un ingreso de efectivo en forma continua a su tenedor, hasta el vencimiento del plazo de la deuda, fecha en la cual el Estado Venezolano reintegraría al tenedor del instrumento, el monto del capital (100%) que éste representa.

La base de cálculo de los VEBONOS es Real (ó actual) / 360. La tasa de interés es revisada cada tres meses y, la base referencial de la tasa vendrá dada por la tasa que fije la colocación de las Letras del Tesoro a 91 días más 2,50 puntos base.

Luego, en enero de 2005, se efectúa una nueva emisión de Vebonos con vencimiento en el 2007, para canjearlos por Bonos DPN próximos a su vencimiento, para el refinanciamiento o reestructuración de la deuda pública nacional, por un monto de 8 billones de bolívares. El valor del cupón fue de 13,7%.



BONOS GLOBALES:

Cuando fue emitido por primera vez en 1997, fue el primer título venezolano con vencimiento a 30 años.



En agosto de 2003 la República ofreció el Bono Global 2010, con vencimiento al 7 de agosto de 2010, con cupones semestrales al 5,375%. El monto de la emisión fue de 1.500 millones de US$.



El 26 de noviembre de 2003 se efectuó la emisión del Bono 2018, con vencimiento en diciembre de 2018, con cupones semestrales al 7%. El monto de la emisión fue de 1.000 millones de US$ .



En febrero de 2004 se notifica la operación de canje de bonos por 1.558 millones de US$, con vencimiento al 2013, con cupones semestrales al 10,75%. Se trata de la unificación de instrumentos emitidos en el 2003, por esa misma cantidad pero en forma separada.



En abril de 2004 se anuncia la emisión del Bono 2011, denominado en dólares y pagadero en bolívares al cambio oficial (1.920 Bs/USD), con vencimiento el 20 de abril de 2011. Fue una emisión por 1.000 millones de US$. Paga cupones semestrales al 9,375%



El 26 de Noviembre de 2004 se ofrece un bono con vencimiento a 30 años (el 13 de enero de 2034): el Bono Global 2034, denominado en dólares y pagadero en bolívares al cambio oficial (1.920 Bs/USD), . Fue una emisión por 250 millones de US$. Paga cupones semestrales al 9,375%.





BONOS BRADY:

La República de Venezuela, en el marco del Plan de Reestructuración de 1990 (llamado también Plan Brady), asumió una serie de compromisos con garantía en las denominadas Obligaciones Petroleras. Estos bonos fueron conocidos como Bonos Brady, y en su momento permitieron superar la gravísima crisis económica de ese entonces.

Sin embargo, a partir de la recuperación económica debida al alza del precio del petróleo, en febrero de 2006 el gobierno comenzó una estrategia de recompra de Bonos Brady para reducir la deuda externa, y así financiarse a través de endeudamiento interno. Esta estrategia de recompra de bonos fue altamente exitosa y le generó a la república un ahorro de servicio de deuda de más de 700 millones de U$, y la deuda total se reduciría en más de 5.000 millones de US$.



BONO CERO CUPÓN:

Estos eran títulos que prometen pagar una cantidad única a su vencimiento, no pagando intereses durante su plazo de emisión. Fueron muy populares en una época pero actualmente son un instrumento en desuso.





RIESGOS FINANCIEROS



El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.



DEFINICIÓN DEL RIESGO



Desde un punto de vista general, el riesgo es la posibilidad de sufrir un daño, se refiere a una situación potencial de daño, que puede producirse o no.

El tipo de daño potencial depende del tipo de actividad que estemos considerando. Toda actividad humana se desarrolla en un entorno contingente.

En un contexto económico y financiero, el daño se refiere a la pérdida de valor de alguna variable económica.

En los últimos treinta años se ha producido un fuerte crecimiento de la componente financiera de la actividad económica, y en la misma medida, han surgido nuevos riesgos.

Esto esta asociados a la creación de nuevos instrumentos financieros, como los productos derivados, al surgimiento de nuevos mercados, a la creciente liberalización financiera y a la apertura de la cuenta capital de muchas economías.



El cambio tecnológico ha incidido especialmente en el ámbito financiero, permitiendo la negociación electrónica y las comunicaciones en tiempo real entre mercados separados geográficamente, así como una nueva dimensión en los procesos de tratamiento de la información.

En el campo de la gestión financiera los parámetros básicos son la rentabilidad esperada y el riesgo.

Tanto uno como otro se refieren a situaciones futuras, hoy no conocidas con certeza, por lo que de forma natural nos adentramos en el campo de la probabilidad.



EVOLUCIÓN DE LA INNOVACIÓN FINANCIERA



En Europa, la necesidad de financiación de los déficit públicos de las décadas de los años setenta y ochenta actuó como un potente incentivo para la modernización de los mercados de deuda pública, donde los gobiernos fueron agentes relevantes de la innovación financiera, potenciando la negociación electrónica, realizando los cambios jurídicos necesarios para la aceptación del soporte informático de los títulos y desarrollando normativas fiscales que favorecían la tenencia de los títulos por las entidades financieras y los inversores minoristas.

Las políticas públicas apoyaron las medidas que proporcionaban liquidez al mercado, y dieron visto bueno a la creación de mercados derivados cuyos subyacentes eran títulos públicos.

También las bolsas de valores experimentaron profundos cambios favoreciendo los movimientos de capitales y creación de mercados derivados de futuros y opciones, que tienen como subyacentes a las principales acciones negociadas y los índices de las diferentes bolsas.

La irrupción de los instrumentos derivados ha sido la innovación más profunda, aumentando la diversidad de instrumentos existentes.

Los derivados son especialmente útiles para el diseño de coberturas y, por lo tanto, para conseguir un perfil de riesgo a medida. En este sentido, son instrumentos que pueden utilizarse para modular ciertos riesgo, pero también pueden utilizarse como un activo financiero más; sus características lo hacen atractivos para desarrollas estrategias fuertemente apalancadas y con ventajas operativas frente a la posición directa en el subyacente.

Tanto para la implementación de coberturas, como para inversiones especulativas, se utilizan modelos matemáticos y se estiman ciertos parámetros, y de ese modo aparece una nueva fuente de riesgo, que se ha bautizado como el riesgo del modelo.



RIESGOS ECONÓMICOS



El riesgo económico es la posibilidad de sufrir una pérdida. Para entender mejor su concepto comenzaremos seleccionando la variable que mide el resultado de la actividad económica.

Esa variable puede ser: el beneficio contable, un margen de rentabilidad, el valor de mercado de una cartera de activos, el importe de una liquidación en efectivo de un contrato de opciones, o el valor de mercado de los recursos propios de una empresa.

El siguiente paso es la determinación del horizonte futuro: un día, un mes, un año, etc. Así ya hemos definido la variable relevante y un horizonte temporal.

Luego suponemos que la variable elegida se comporta como una variable aleatoria, lo que nos permite utilizar el lenguaje, los métodos y los resultados de la estadística.

Los riesgos financieros están relacionados con las posibles pérdidas generadas en las actividades financieras, tal como los movimientos desfavorables de los tipos de interés, de los tipos de cambio o de los precios de las acciones, cambios en la solvencia de los prestatarios o variaciones en los flujos netos de fondos.

Las entidades financieras no buscan eliminar esos riesgos, sino gestionarlos y controlarlos, para lo cual necesitan, en primer lugar, identificarlos y medirlos.

Podemos dar un paso más en la conceptualización del riesgo si lo definimos como las pérdidas potenciales por encima de un resultado esperado, proyectado o calculado.

El riesgo es entonces, la posibilidad de que se produzca un resultado desfavorable en relación con un resultado esperado.

En el ámbito de los riesgos de mercado, se creó el concepto de VaR (valor en riesgo), definido como la pérdida máxima que puede producirse en un horizonte temporal determinado, y con un nivel de confianza dado.



CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS FINANCIEROS



Nosotros nos concentraremos en los riesgos financieros, que presentan tres modalidades principales: riesgo de crédito, riesgo de mercado y riesgo de liquidez.



Riesgo de crédito: Es la posibilidad de sufrir una pérdida originada por el incumplimiento de las obligaciones contractuales de pago.

El incumplimiento suele estar motivado por una disminución en la solvencia de los agentes prestatarios por problemas de liquidez, pérdidas continuadas, quiebras, disminución de los ingresos, aumento de los tipos de interés y desempleo en el caso de las familias, aunque también puede producirse por falta de voluntad de pago.

El objetivo de los modelos de riesgo de crédito es obtener la función de probabilidad de las pérdidas de crédito a un determinado horizonte temporal.

El riesgo de crédito fue, y sigue siendo, la causa principal de los múltiples episodios críticos que han vivido los sistemas bancarios del mundo en los últimos veinte años.

La crisis asiática de julio de1997 que tuvo como factores explicativos los graves problemas crediticios de muchos bancos y sociedades financieras que produjo crisis bancarias en la casi totalidad de los países afectados, los sucesos de Rusia en agosto de 1998 volvieron a poner en el primer plano la fragilidad de algunos sistemas bancarios y un mes después la crisis del Long-Term Capital Management (LTCM), un hedge fund, estaban planteando que el problema grave era el riesgo de crédito.



Riesgo de mercado: Con este término se describen las posibles pérdidas que pueden producirse en activos financieros que forman parte de carteras de negociación y de inversión, y que están originadas por movimientos adversos de los precios de mercado; casos particulares de los riesgos de mercado son los riegos de interés y de cambio.

El riesgo de mercado aparece en la gestión de las posiciones de carteras que contienen acciones, bonos, divisas, mercancías, futuros, swaps, y opciones.



Riesgo de liquidez: Es la posibilidad de sufrir pérdidas originadas por la dificultad, total o parcial, de realización de ventas o compras de activos, sin sufrir una modificación sensible de los precios.

También se refiere a las pérdidas originadas por encontrar dificultades en la financiación necesaria para mantener el volumen de inversión deseado, por ausencia de ofertas o elevación de los tipos de interés.



Riesgo de interés: Es la pérdida que puede producirse por un movimiento adverso de los tipos de interés, y se materializa en pérdidas de valor de mercado de activos financieros sensibles al tipo de interés, como los títulos de renta fija (pública y privada) y muchos derivados, como los swaps, los futuros y forward sobre tipos de interés a corto y largo plazo, y las opciones sobre bonos o sobre futuros sobre bonos.

Existe riesgo de interés cuando las masas patrimoniales de activo y pasivo de un banco renuevan sus tipos de interés en fechas diferentes.

El origen básico del riesgo de interés del balance de un banco está en la diferente estructura de plazos de los activos y pasivos.

Las relaciones entre los tipos de interés de los diferentes mercados aumenta la complejidad de la medición del riesgo de interés.



Riesgo país: Puede definirse como el riesgo de materialización de una pérdida que sufre una empresa, o un inversor, que efectúa parte de sus actividades en un país extranjero.

Este riesgo es el resultado del contexto económico (inflación galopante, sobreendeudamiento externo, crisis financieras y bancarias) y político del estado extranjero, y la pérdida puede ser debida a una inmovilización de los activos (confiscación de bienes, bloqueo de fondos, moratoria o repudio de deudas), o a la pérdida de un mercado, debido a las razones anteriores.



Riesgo soberano: Se define como el de los agentes acreedores, tanto de los estados como de las empresas garantizadas por ellos, originado por la falta de eficacia de las acciones legales contra el prestatario o último obligado al pago, por razones de soberanía.



Riesgo de transferencia: Es el de los acreedores extranjeros de los residentes de un país que experimenta una incapacidad general para hacer frente a sus deudas por carecer de la divisa o divisas en que están denominadas.



Riesgos operativos: Las transacciones financieras deben ser registradas, almacenadas y contabilizadas en un soporte documental preciso, con normas y procedimientos de administración y control. Cualquier discrepancia entre lo que “debe ser” y lo que “realmente es”, produce la materialización de un riesgo operativo.

El riesgo operativo también incluye fraudes, en los que no solo existe la posibilidad de un error humano, sino también la intencionalidad. El riesgo tecnológico es una modalidad de riesgo operativo.



Riesgo Legal: Este tipo de riesgo se presenta por la posibilidad de que existan errores en la formulación de los contratos. Se puede considerar una modalidad de riesgo operativo. Pero también se presenta por una interpretación de los contratos diferente a la esperada, e incluye los posibles incumplimientos de regulaciones legales y el riesgo legal originado por conflictos de intereses.



Riesgo de modelo: Todos los modelos son en esencia una simplificación de la realidad. El mejor modelo es el “menos malo”, pero nunca es el “bueno”. Siempre existen factores que se escapan a la modelización. Las hipótesis permiten un tratamiento matemático operativo y la selección de variables se realiza suponiendo que las excluidas no son esenciales. Pero en algún momento, algunas de ellas se convierten en principales ya sea porque reflejan fenómenos nuevos o al superar algún umbral, esas variables comienzan a ser operativas.

Por otra parte, algunos parámetros se consideran constantes, o no aleatorios, para simplificar las hipótesis, por ejemplo en el modelo de Black y Scholes de cálculo del precio de opciones, se supone que la volatilidad de la rentabilidad del subyacente es constante, mientras que otros modelos relajan esa hipótesis y llegan a otros resultados.

En el caso de los riesgos de mercado y crédito, se hace uso intensivo de métodos estadísticos; el fin último es la obtención de la función de distribución de probabilidad que tenga la mejor capacidad predictiva de los comportamiento futuros de las fluctuaciones de los precios en el caso de los riesgos de mercado, y de las pérdidas crediticias en el caso del riesgo de crédito.



IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DE LOS RIESGOS

El diseño de sistemas eficientes para la identificación, medición, gestión y control de los riesgos sigue siendo un tema abierto a mejoras y a tareas de investigación.

Mediante la identificación se conoce cuáles son los factores subyacentes que influyen sobre el valor de mercado de los activos, y se establecen relaciones teóricas que permiten una posterior medición.

La medición expresa la fase cuantitativa, que utiliza los modelos, aplicando técnicas estadísticas, econométricas y de optimización.

La gestión le agrega a las etapas anteriores la fase de control, y se concreta en la toma de decisiones para conseguir la optimización de la “función objetivo” que corresponda a la línea estratégica en términos de rentabilidad ajustada al riesgo.

Los sistemas de medición de los riesgos sirven de apoyo a la toma de un conjunto de decisiones importantes en el ámbito de la gestión, dentro de sus etapas principales se encuentran la determinación de objetivos en términos de rentabilidad esperada y riesgo soportado, y la determinación de las primas de riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario